Saltar al contenido
  •   jueves, noviembre 27, 2025
Reconquista.com.ar

Reconquista.com.ar

Noticias de la Ciudad de Reconquista

  • Inicio
  • Locales
  • Nacionales
  • Regionales / Provinciales
  • Policiales / Judiciales
  • Política
  • Mas
    • Sequía
    • Deportes
    • Tecnología
    • Mundo
    • Galería
  • Home
  • 2020
  • marzo
  • 13
  • Coronavirus: “El pánico es injustificado”, dice un virólogo argentino en Francia
Mundo

Coronavirus: “El pánico es injustificado”, dice un virólogo argentino en Francia

6 años atrás
Reconquista.com.ar

Pablo Goldschmidt dice que los coronavirus siempre han infectado a los humanos y que no hay pruebas que indiquen que la letalidad o la morbilidad del COVID-19 sean superiores a las provocadas por los virus de la gripe o del resfrío común.

Para el virólogo y especialista en enfermedades infecciosas Pablo Goldschmidt, el pánico que se está generando en torno a la cepa de coronavirus identificado en China (COVID-19) es tan injustificado como el que se creó en 2003 con el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o en 2009 con el virus de la influenza A ​(H1N1).

“Las opiniones mal fundamentadas expresadas por expertos internacionales, replicadas por medios de comunicación y redes sociales repiten el pánico innecesario que ya vivimos anteriormente. El coronavirus identificado en China en el 2019 provoca ni más ni menos que un resfrío fuerte o gripe​, sin diferencia hasta hoy con el resfrío o la gripe tal como la conocemos”, afirma el profesor Goldschmidt, también bioquímico, farmacéutico y psicólogo graduado en la UBA, voluntario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ex praticien hospitalier de los hospitales públicos de París y autor del libro “La gente y los microbios, Seres invisibles con los que convivimos y nos enferman” (2019).

El especialista argentino vive hace más de cuatro décadas en Europa. En la Facultad de Medicina del centro hospitalario de la Pitié-Salpetrière de París obtuvo los diplomados de farmacocinética, farmacología clínica, neuro-psicofarmacología y farmacología de antimicrobianos. En la Université Pierre et Marie Curie París VI se doctoró en farmacología molecular. También concluyó la formación teórica práctica de los Institutos Curie y Pasteur de París con diplomados de virología fundamental y biología molecular. Como voluntario en la OMS integra misiones humanitarias en Guinea Conakry, Bissau, Pakistán, Ucrania, Camerún, Mali y la frontera de Chad con Nigeria. Y aspira a obtener del Estado argentino un mandato para ejercer el derecho a la palabra ante el organismo internacional.

En diálogo con la Agencia CyTA-Leloir, Goldschmidt expresa su crispación frente al terror global generado por la calidad de información que se difunde sobre el nuevo coronavirus y considera necesario que los datos que se propaguen sean puestos en el contexto geográfico y social. “No se puede crear histeria en todo el planeta”, dice.

—¿Qué virus se consideran responsables de enfermedades respiratorias?

Las afecciones virales respiratorias son numerosas y las provocan varias familias y especies virales, entre los que se destaca el virus sincicial respiratorio (sobre todo en bebés), los de la influenza (gripe), los metapneumovirus humanos, los adenovirus, los rinovirus y varios coronavirus, ya descriptos hace años. Llama la atención que a principios de este año se hayan disparado alertas sanitarias mundiales como consecuencia de infecciones por un coronavirus detectado en China, COVID-19, sabiendo que cada año hay 3 millones de recién nacidos que fallecen en el mundo de neumonía y 50.000 adultos en los Estados Unidos por la misma causa, sin que se emitan alarmas.

—¿El hecho de que se transmite por la saliva o por la tos aumentó el temor de la población?

Muchos microorganismos se transmiten por esa vía en los humanos. El resfrío, transmitido por la saliva y por la tos, es provocado por más de 150 rinovirus. Diez millones de personas se contagiaron por la saliva y por la tos con el agente de la tuberculosis en el 2018, de los cuales 1 millón eran niños y 205 mil murieron. Lo mismo sucedió con la meningitis bacteriana, transmitida por la saliva, que afectó a más de un millón de personas en un año. El sarampión se transmite también por saliva, de ahí la urgencia que se impone para proteger con vacunas a la población.

—¿Considera exageradas las alertas internacionales lanzadas a causa del coronavirus?

Nuestro planeta es víctima de un nuevo fenómeno sociológico, el acoso científico-mediático, desencadenado por peritos solamente sobre la base de resultados de análisis de diagnóstico molecular de laboratorio. Se fueron replicando comunicados emitidos desde China y Ginebra, sin que se los confronte desde un punto de vista crítico y, sobre todo, sin subrayar que los coronavirus siempre han infectado a los humanos y siempre provocaron diarreas y lo que la gente llama resfrío banal o resfrío común. Se extrapolaron previsiones absurdas, como en el 2009 con el virus influenza H1N1.

—¿Y el riesgo de complicaciones?

Un resfrío puede presentarse como una enfermedad benigna y autolimitada; pero es sabido que todas las enfermedades respiratorias, por más banales que se las considere, pueden afectar severamente a las personas fragilizadas, a personas con problemas cardiocirculatorios de más de 65 años, a personas con trastornos metabólicos, a inmunodeprimidos, trasplantados y, sobre todo, a las personas mal alimentadas y sin abrigo, y a las que no tienen acceso a equipos de salud competentes que les proporcionen medicamentos eficaces. Esta situación, claramente puesta de manifiesto para tantas otras enfermedades, se repite en todas las infecciones y el COVID-19 no es excepción.

—¿Por qué cada individuo se infecta y reacciona de manera diferente frente a las infecciones virales?

El primer paso para que un virus infecte a una persona depende de la capacidad del virus de reconocer “cerraduras” o proteínas en la superficie de las células de ciertos órganos, no todos. Una vez que se pegue a su cerradura, puede penetrar en la célula y poner a su servicio toda la maquinaria celular del sujeto infectado para replicarse. Se ha podido determinar que hay individuos con muchas “cerraduras”, otros con pocas y otros con “cerraduras” más fáciles de abrir, lo cual está determinado por los genes. Por otra parte, hay un aparato defensivo de proteínas codificadas en el ADN que se conoce con el nombre de “reactoma”. En pocas palabras, todos los humanos somos seres vivos únicos frente a la agresión microbiana y frente a las transformaciones malignas de nuestros tejidos. Por ende, en ciertos individuos, un virus del resfrío banal puede hasta provocar una enfermedad gravísima si infecta las vías respiratorias inferiores y lesiona al pulmón.

—¿El coronavirus detectado en China es un agente nuevo?

Quienes lanzaron las alertas internacionales no tuvieron en cuenta datos que muestren si este virus u otros similares circularon en años anteriores. O si las personas que ya estuvieron expuestas a otras variantes de coronavirus tienen una protección parcial o total contra la cepa del 2019.

—¿Por qué no acepta la extrapolación de un país al otro de las previsiones emitidas por las agencias internacionales?

En primer término, es oportuno contrastar los datos de mortalidad y morbilidad con el número de casos positivos (los confirmados por laboratorio con relación al número de casos graves o el número de personas fallecidas). Lo primero que surge de los datos, más allá de los criterios biológicos referidos a la capacidad individual para enfermar y defenderse de la agresión viral, son dudas respecto de las cifras, si no se considera que las personas afectadas tuvieron o no acceso a servicios de salud competentes y equipados, y si recibieron a tiempo los tratamientos con fármacos adecuados.

—¿Esos factores contribuirían a explicar las diferencias de mortalidad y morbilidad entre los países?

Si no hay una justificación biológica de predisposición individual, la diferencia podría deberse a la calidad de las instituciones médicas, a las razones que hicieron que pase el tiempo antes que las personas afectadas acudan a los centros de salud, o la calidad de la capacitación de los centros médicos y a la disposición de recursos para tratar enfermedades respiratorias agudas. Debemos imponer moderación y valernos de datos concretos. No hay ninguna prueba que demuestre que el coronavirus del 2019 es más letal que los adenovirus respiratorios, los virus influenza, los coronavirus de años anteriores o los rinovirus responsables del resfrío común.

 

Fuente: Clarin con (Agencia CyTA-Leloir)

Etiquetas: Coronavirus, virólogo

Navegación de entradas

Tarjeta AlimentAR: se mantiene el cronograma de entrega y se adecuan los operativos a la emergencia sanitaria por coronavirus.
Coronavirus: la Municipalidad de Reconquista implementa medidas de Prevención

RSS Sepelios Nardelli

  • † LORENZINI, Rodolfo Alonso
  • † LEDESMA, Fernando Daniel
  • † NICLE, Julio Cesar
  • † LUCCI, Juan Carlos
  • † HOLZER, Iris Evita

RSS Mega Noticias Informáticas

  • 500 Millones se niegan, la mitad de los PC del mundo aún no han actualizado a Windows 11 27 noviembre, 2025
    Microsoft ejecutó el pasado 14 de octubre uno de los movimientos más esperados y a la vez más problemáticos de su calendario tecnológico: la retirada oficial del soporte para Windows 10. Esto implica que la versión dejará de recibir parches [...] La entrada 500 Millones se niegan, la mitad de los PC del mundo aún […]
    Mega Noticias
  • Windows 11 simplifica todo, el sistema cambia para siempre la forma de actualizar tus programas 27 noviembre, 2025
    Microsoft lleva años perfeccionando los mecanismos que sostienen la experiencia de actualización en Windows, una de las áreas más críticas del sistema operativo. Con cada iteración, la compañía busca reducir la fragmentación, mejorar la seguridad y ofrecer herramientas más predecibles [...] La entrada Windows 11 simplifica todo, el sistema cambia para siempre la forma de […]
    Mega Noticias
  • Kaspersky alerta de la nueva estafa que usa tus datos filtrados para engañarte fácilmente 27 noviembre, 2025
    La presión por mantener una vida digital segura se ha convertido en una constante en un ecosistema donde filtraciones, brechas de seguridad y prácticas de ingeniería social conviven con la actividad diaria de millones de usuarios. En ese contexto, las [...] La entrada Kaspersky alerta de la nueva estafa que usa tus datos filtrados para […]
    Mega Noticias
  • Windows 11 integrará el control nativo de todos tus monitores externos 26 noviembre, 2025
    Aunque Windows 11 ha logrado consolidarse como una plataforma moderna, visualmente cohesionada y con una amplia oferta de herramientas, existe una carencia que sorprende por su persistencia: la incapacidad del sistema operativo para gestionar de forma nativa parámetros esenciales de [...] La entrada Windows 11 integrará el control nativo de todos tus monitores externos se […]
    Mega Noticias

Entradas relacionadas

Mundo

Stake: Análisis de la plataforma y los mejores juegos para ganar dinero

3 meses atrás
Redaccion
Mundo

El Bayer Leverkusen busca nuevo entrenador: ¿Quién sucederá a Alonso?

5 meses atrás
Redaccion
Mundo

Pin-Up app: Cómo descargar, instalar y jugar desde tu celular en Argentina

5 meses atrás
Redaccion
Mundo

Plinko TopX: Guía completa para jugadores argentinos que buscan la mejor experiencia

6 meses atrás
Redaccion

Más información...

Destacadas

Falleció un hombre de Vera en la intersección de rutas 11 y 98

13 horas atrás
Redaccion
Destacadas

Crecen las infecciones por sífilis en Argentina mientras Santa Fe muestra la primera baja en años

5 días atrás
Redaccion
Destacadas

En octubre, la provincia de Santa Fe tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

3 semanas atrás
Redaccion
Destacadas

Polémica por la veda del surubí: pescadores acusan al Gobierno de Santa Fe de imponer una medida sin consenso

3 semanas atrás
Redaccion
Copyright © Reconquista.com.ar - Todos los derechos reservados | Tema por MantraBrain
Ir a la versión móvil