Hace una semana, el Gobierno de Santa Fe mantuvo reuniones paritarias con los gremios de la administración central y del sector docente, pero no presentó una propuesta de aumento salarial. Ambas instancias pasaron a cuarto intermedio hasta este miércoles 7 de mayo.
El primer encuentro fue con ATE y UPCN. Estuvieron presentes los ministros Fabián Bastia, Pablo Olivares, Roald Báscolo y otros funcionarios. Por la tarde, en la sede del Ministerio de Trabajo, tuvo lugar la reunión con los gremios docentes Amsafé, Sadop, UDA y Amet, con presencia de los ministros Olivares, Báscolo y José Goity.
Desde el gobierno destacaron que las reuniones se dieron en un clima de diálogo y coincidencias sobre el complejo escenario macroeconómico. Bastia calificó el encuentro con los estatales como “una muy buena reunión” y señaló que se abordaron todos los temas que impactan en la provincia.
En el caso del sector docente, el diálogo fue más tenso. El gobierno no sólo evitó presentar una propuesta concreta, sino que desestimó el pedido de aumento del 22 al 23% solicitado por los gremios, considerándolo “inviable” para la situación financiera provincial, según expresó el ministro Báscolo.
El malestar sindical no tardó en manifestarse. Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, fue categórico: “El gobierno no tiene interés en el salario docente. No comunicaron ni siquiera la fecha de pago del 4,5 % adeudado de marzo, y seguimos acumulando una deuda salarial del 23 % de 2024 y otro 23,4 % de la paritaria 2023”.
También cuestionó el presentismo, al que acusó de afectar a docentes con problemas de salud, y denunció la reforma previsional por vulnerar derechos laborales y jubilatorios.
Desde UDA, su secretaria adjunta, Mariela Rossi, consideró que la reunión fue “difícil y complicada” y advirtió que la falta de acuerdo profundiza la crisis económica del sector. “Estamos cerrando abril sin aumento y no queremos otro decreto unilateral”, reclamó.
En tanto, Pedro Bayúgar, secretario general de Sadop, pidió una recomposición acorde al contexto inflacionario y criticó al gobierno provincial por “despreciar los derechos de los trabajadores y alinearse con las políticas nacionales de ajuste”.
El próximo miércoles se reanudarán las negociaciones tanto con estatales como con docentes. El jueves será el turno de los trabajadores de la salud. Mientras tanto, el clima de tensión entre el gobierno y los gremios se profundiza, con el salario como eje de un conflicto que aún no encuentra solución.