El Vaticano inició el Cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco

El Vaticano vuelve a ser escenario de un hecho histórico: este miércoles 7 de mayo, a las 16.30 hora local, comenzó el Cónclave que definirá quién será el próximo Papa tras la muerte de Francisco. La ceremonia tiene lugar en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales menores de 80 años, con derecho a voto, se encerraron bajo estricto secreto para dar inicio a una de las tradiciones más solemnes y reservadas de la Iglesia Católica.

La jornada se inició con la misa Pro eligendo Pontifice, celebrada en la Basílica de San Pedro y presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Durante su homilía, convocó a sus colegas a actuar con discernimiento y responsabilidad en este momento decisivo para la Iglesia.

Por la tarde, los cardenales se trasladaron en procesión desde la Capilla Paulina hasta la Capilla Sixtina, entonando letanías e invocando al Espíritu Santo con el himno Veni Creator Spiritus. Una vez dentro, realizaron el juramento de secreto ante los Evangelios, en un gesto que refuerza el hermetismo del proceso.

Poco después, el maestro de ceremonias pontificio, monseñor Diego Ravelli, pronunció el tradicional Extra omnes, ordenando la salida de todos los no electores y marcando el inicio oficial del encierro.

A partir de ese momento, los cardenales quedaron incomunicados del mundo exterior, sin acceso a dispositivos electrónicos, y bajo una disciplina rigurosa. El mundo aguarda ahora la señal más esperada: la fumata blanca, que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina para anunciar que el nuevo Papa ha sido elegido.

Los favoritos: entre la continuidad de Francisco y la posibilidad de un giro conservador

Entre los nombres que suenan con más fuerza para suceder a Francisco, se destacan figuras con trayectorias diversas y visiones contrapuestas sobre el futuro de la Iglesia.

Pietro Parolin, de 70 años, es el actual secretario de Estado del Vaticano. Con una sólida carrera en la diplomacia eclesiástica y una estrecha relación con el papa Francisco, es visto como un hombre pragmático, con amplio conocimiento del funcionamiento interno del Vaticano y proyección internacional.

Pietro Parolin

Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila de 67 años, representa una opción cercana al estilo pastoral de Francisco. Su carisma, su trabajo con los sectores más necesitados y su popularidad en Asia lo posicionan como uno de los candidatos progresistas más fuertes.

Luis Antonio Tagle

Pierbattista Pizzaballa, de 60 años, es el patriarca latino de Jerusalén. Su experiencia en Tierra Santa y su compromiso con el diálogo interreligioso lo convierten en una figura respetada a nivel global. Su perfil es valorado como una continuación del mensaje de apertura y reconciliación promovido por el papa saliente.

Pierbattista Pizzaballa

Matteo Maria Zuppi, arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, tiene 69 años y es uno de los rostros más visibles del ala progresista europea. Su trabajo con la Comunidad de Sant’Egidio y su compromiso con los migrantes y los pobres le han valido el reconocimiento dentro y fuera del Vaticano.

Matteo Maria Zuppi

Sin embargo, el Cónclave también contempla otras opciones menos visibles pero con influencia creciente. El húngaro Péter Erd, conservador y con una postura firme en temas tradicionales, y el cardenal africano Robert Sarah, crítico de Francisco y defensor de la liturgia clásica, podrían capitalizar apoyos en caso de que los favoritos no logren consenso.

En una elección impredecible, el nuevo pontífice podría representar la continuidad del legado de Francisco o marcar un giro doctrinal que redefina el rumbo de la Iglesia Católica en los próximos años.

Péter Erd

 

Robert Sarah

 

Participación argentina en el cónclave

Cuatro cardenales argentinos participan como electores en el Cónclave.

  • Mario Poli (77), arzobispo emérito de Buenos Aires;
  • Víctor Manuel “Tucho” Fernández (62), arzobispo emérito de La Plata y actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe;
  • Ángel Sixto Rossi (66), arzobispo de Córdoba;
  • Vicente Bokalic Iglic (72), arzobispo de Santiago del Estero.

Si bien en algún momento sonó como «papable» el nombre de Bokalic Iglic, ahora parecería quedar fuera de radar. Los argentinos no están entre los favoritos, pero todo puede pasar.

Mario Aurelio Poli
Víctor Manuel “Tucho” Fernández
Ángel Sixto Rossi
Vicente Bokalic Iglic

 

Salir de la versión móvil