Abril marcó un récord histórico en la venta de autos usados: ¿cuáles son los modelos más elegidos y cuánto vendió Santa Fe?

El mercado de autos usados atraviesa un momento de fuerte recuperación y alcanzó en abril su mejor desempeño desde que existen registros oficiales. Según informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA), durante ese mes se vendieron 158.960 vehículos, lo que representa un aumento del 16,69% en comparación con abril de 2024, cuando se habían comercializado 136.230 unidades.

En la comparación mensual, el crecimiento también fue significativo: las ventas subieron un 11,64% respecto de marzo (142.383 unidades).

Entre enero y abril de 2025 se vendieron 620.383 vehículos usados, lo que implica una suba del 33,54% frente al mismo período del año anterior (464.562 unidades).

“Acabamos de cerrar el mejor abril desde que se realizan mediciones mensuales del sector, en 1995”, destacó Alejandro Lamas, secretario de la CCA. Según el directivo, el crecimiento del interior del país fue clave: “Se está convirtiendo en la locomotora del mercado, con un incremento cercano al 34% en el primer cuatrimestre”.

Además, señaló que la financiación es uno de los grandes desafíos a futuro. “Hay un enorme potencial si continúan bajando las tasas o si se desarrollan nuevos productos financieros, como los que ya funcionan con éxito en otros países”.

Los 10 autos usados más vendidos en abril

  1. Volkswagen Gol y Trend: 8.784 unidades

  2. Toyota Hilux: 6.206

  3. Chevrolet Corsa y Classic: 4.901

  4. Ford Ranger: 4.310

  5. Volkswagen Amarok: 4.109

  6. Peugeot 208: 3.372

  7. Ford EcoSport: 3.361

  8. Toyota Corolla: 3.111

  9. Fiat Palio: 3.052

  10. Ford Ka: 2.825

Provincias con mayor crecimiento en ventas (enero-abril 2025)

  1. La Rioja: 71,87%

  2. Chaco: 68,02%

  3. Formosa: 67,50%

  4. Santa Cruz: 67,40%

  5. Jujuy: 64,63%

  6. Neuquén: 62,90%

  7. Salta: 62,28%

  8. Catamarca: 61,29%

  9. Corrientes: 51,06%

  10. Chubut: 50,52%

  11. Santiago del Estero: 47,57%

  12. Misiones: 45,28%

  13. Tucumán: 44,29%

  14. Río Negro: 43,14%

  15. Tierra del Fuego: 38,94%

  16. La Pampa: 38,92%

  17. Santa Fe: 36,99%

  18. San Juan: 33%

  19. Córdoba: 32,29%

  20. San Luis: 31,26%

  21. Entre Ríos: 30,87%

  22. Buenos Aires: 29,16%

  23. Mendoza: 26,72%

  24. Ciudad de Buenos Aires: 19,57%

Salir de la versión móvil