Durante la apertura de TodoLáctea 2025 en la ciudad de Esperanza, el Gobierno de Santa Fe anunció una batería de créditos por más de 5.500 millones de pesos para apuntalar al sector lechero, con foco en la incorporación de tecnología, la eficiencia energética, la innovación y la sostenibilidad de toda la cadena productiva.
La iniciativa, articulada entre la Provincia, el Banco Nación, el Nuevo Banco de Santa Fe y diversas agencias de desarrollo, contempla préstamos con tasas bonificadas, períodos de gracia y montos que alcanzan hasta los $250 millones por beneficiario.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el acto de apertura de la muestra —que se desarrolla hasta el jueves 15 de mayo en el predio del Centro Industria, Comercio y Afincados de Esperanza— y destacó que “Santa Fe es el tractor que empuja todos los días a nuestro país para salir adelante”.
Subrayó además la importancia de generar políticas públicas que fortalezcan la alianza entre el Estado y el sector privado para fomentar el empleo y el crecimiento económico.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, fue el encargado de detallar las líneas de financiamiento. De los $5.500 millones anunciados, $5.000 millones serán canalizados a través del Banco Nación y el Nuevo Banco de Santa Fe, mientras que los $500 millones restantes se otorgarán mediante Agencias de Desarrollo, el Consejo Federal de Inversiones y el Banco Municipal de Rosario.
Se incluyen créditos para bienes de capital, capital de trabajo, compra de maquinaria para mipymes tamberas, eficiencia energética e infraestructura eléctrica, con plazos de hasta 48 meses y bonificaciones de hasta 15 puntos porcentuales en las tasas.
La feria TodoLáctea 2025 es considerada estratégica para consolidar a Santa Fe como líder del sector y reforzar su articulación con Córdoba y Entre Ríos en la Región Centro, donde se concentra más del 70% de los tambos del país. La muestra cuenta con más de 200 stands y 140 disertantes, además de espacios de capacitación, tecnología, ciencia aplicada y actividades que visibilizan el rol de mujeres en la cadena láctea.
Detalle de las líneas de crédito
Los préstamos, con tasas bonificadas de hasta 15 puntos porcentuales por la provincia y plazos de hasta 48 meses, están disponibles a través de convenios con el Banco Nación, el Nuevo Banco de Santa Fe, y distintas Agencias de Desarrollo de la región.
Banco Nación
-
Bienes de capital: Hasta $150 millones por empresa, a 30 meses + 6 de gracia. Tasa fija del 38%, bonificada hasta 15%.
-
Capital de trabajo: Hasta $100 millones, a 18 meses. Tasa TAMAR +5%, también bonificada.
-
Línea exclusiva para mipymes tamberas santafesinas: Destinada a maquinaria específica. Hasta $150 millones, a 48 meses. Tasa fija del 38,62% que puede reducirse hasta 17% con bonificaciones de fabricantes y subsidios provinciales.
Nuevo Banco de Santa Fe
-
Inversión productiva: Hasta $150 millones, a 36 meses con 6 de gracia.
-
Capital de trabajo: Hasta $100 millones, a 18 meses.
-
Tasas: TAMAR corregida +6,5% (inversión) y +5,5% (capital de trabajo), bonificadas hasta 15% por la Provincia.
-
Amortización: Sistema francés con cuotas progresivas.
Crédito Cadena Láctea – 2025
Destinado a productores de los departamentos Castellanos, San Cristóbal, Las Colonias y San Martín, canalizado mediante agencias de desarrollo.
-
Hasta $5 millones por productor. Fondo total: $280 millones.
-
Plazo: 36 meses, con 6 de gracia. Pagos mensuales. Sistema francés.
-
Tasa: 50% TNA vencida Banco Nación. 3% de gastos de otorgamiento.
Financiamiento Verde – CFI
Para MiPyMEs con proyectos de energías renovables y sostenibilidad productiva.
-
Hasta $150 millones por beneficiario.
-
Plazos de hasta 48 meses, con 6 meses de gracia.
-
Tasa: mitad de la TNA activa del Banco Nación + 2 puntos.
-
Se financia hasta el 80% de la inversión.
-
Garantías: hasta $100 millones reales, hasta $150 millones con avales SGR o fondos provinciales.
Programa Genera – Energía para la industria
Para obras en industrias lácteas, frigoríficos, metalúrgicas, parques industriales y otras.
-
Línea privada 100%: Financiada por la Provincia, ejecutada por el privado. Plazo: 36 meses, 12 de gracia. Tasa: 25% fija el primer año, luego BADLAR.
-
Línea público-privada (70/30): Para obras eléctricas como instalación de transformadores y subestaciones.