“Es impagable”: Gisela Scaglia justifica el veto de Milei a jubilaciones y discapacidad

La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, quien actualmente se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo provincial, expresó su preocupación por las recientes decisiones del Senado de la Nación, que aprobó un aumento jubilatorio y declaró la emergencia en discapacidad.

Desde su mirada, ambas medidas comprometen seriamente la sostenibilidad fiscal del país y requieren un abordaje más profundo y coordinado.

“Argentina necesita dar un debate serio sobre el sistema previsional”, señaló en diálogo con el programa Radiópolis (Radio 2), al tiempo que respaldó el anuncio del presidente Javier Milei de vetar las iniciativas aprobadas. Scaglia advirtió que el modelo vigente es insostenible en el tiempo.

“No se trata solo del monto del aumento, sino de seguir alimentando un sistema donde nadie aporta, pero todos esperan recibir”, admitió.

En relación con la situación del sector de la discapacidad, reconoció la gravedad de las dificultades que enfrentan muchas instituciones: “Que una organización tenga que cerrar porque no se actualiza un nomenclador es inadmisible. Pero eso no debería resolverse con una ley, sino con mecanismos ágiles de actualización y con una correcta asignación de honorarios para los profesionales”.

Scaglia también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los controles estatales: “Estamos de acuerdo con las auditorías. En nombre de la discapacidad, muchas veces se aprovecharon vacíos de regulación. Lo primero es ordenar, revisar las pensiones, garantizar transparencia, y después cumplir con lo que el Estado debe garantizar”.

Desde Santa Fe, sostuvo, se promueve una mirada distinta, basada en el diálogo, el equilibrio fiscal y la responsabilidad política. “No se puede reclamar todo, todo el tiempo. Hay que distinguir entre lo justo y lo inviable. En esta etapa del país, tras años de crisis, muchos argentinos están haciendo un esfuerzo enorme. No podemos volver a las prácticas que nos llevaron al colapso”, afirmó.

Finalmente, la vicegobernadora expresó su deseo de que se construya un nuevo modelo de gestión: “Creo en una forma diferente de hacer política, como la que impulsamos en Santa Fe. Con acuerdos, sin populismos, y poniendo el foco en lo que realmente le mejora la vida a la gente”.

¿Estás de acuerdo con ella? ¿Le crees?