Santa Fe rechazó la oferta de Nación por la deuda previsional y continuará el reclamo judicial

El gobierno provincial no aceptó la propuesta realizada por Nación en el marco del conflicto por la deuda de fondos previsionales. “No vamos a resignar ni un centavo. Que Nación pague lo que tiene que pagar”, afirmó Maximiliano Pullaro.

La deuda, según estimaciones oficiales, asciende a casi 2 billones de pesos.

La semana pasada se realizó una nueva audiencia de conciliación ante la Corte Suprema de Justicia, en la que Santa Fe reclama al gobierno de Javier Milei la interrupción del envío de fondos destinados a compensar el déficit de la Caja de Jubilaciones provincial. El gobierno nacional presentó una primera propuesta, que fue rechazada por considerarse insuficiente.

Pullaro expresó que la oferta fue similar a la realizada a la provincia de Córdoba, y explicó los motivos del rechazo: “Le dijimos que no. Entendemos que es insuficiente por el impacto que tiene Santa Fe y por los impuestos que transferimos a Nación para sostener ANSES. Tenemos una Caja previsional mucho más ordenada porque hicimos las reformas que nadie se animó a hacer en el país”.

Pese a remarcar la buena relación institucional con el gobierno nacional, Pullaro fue enfático: “Defendemos los recursos de los santafesinos. Si no hay una propuesta superadora, la Corte tendrá que resolver con una medida inmediata, porque no se puede cortar el flujo de fondos”.

Y agregó: “Luego discutiremos el stock, que tampoco es menor. Nos deben mucho y queremos que esos recursos lleguen. Entendemos el contexto nacional, pero no vamos a aceptar ni un peso menos de lo que corresponde”.

Acciones judiciales en curso

El secretario de Seguridad Social de la provincia, Jorge Boasso, quien participó de la audiencia junto al fiscal de Estado Domingo Rondina, detalló que Santa Fe mantiene dos acciones judiciales contra Nación: una de fondo para reclamar el monto total de la deuda y una medida cautelar para exigir la reanudación inmediata de las transferencias interrumpidas desde la asunción del presidente Javier Milei.

Boasso explicó que en la audiencia de conciliación, Nación propuso comenzar a pagar con transferencias de 2.000 millones de pesos mensuales durante seis meses, oferta que fue considerada “irrisoria” en relación a la deuda total. Posteriormente, el ofrecimiento subió a 5.000 millones de pesos por mes, el mismo esquema que se pactó con Córdoba.

“El gobernador ya había anticipado que Santa Fe no aceptaría un monto igual al de Córdoba”, recordó Boasso. Y concluyó: “Firmamos un acta dejando constancia de que no hubo acuerdo. Consideramos que la propuesta no se corresponde con los derechos que legítimamente nos asisten, por lo que seguiremos adelante con las acciones judiciales”.

Salir de la versión móvil