Santa Fe: más de 200 mil vehículos circulan sin patente y se complican los controles

En calles y rutas de Santa Fe, la escena se repite a diario: motos y autos sin la clásica chapa metálica, reemplazada por un papel blanco con letras y números rojos pegado en el parabrisas o la luneta.

Según estimaciones de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), son al menos 200 mil los rodados en esta situación, y cerca del 40% se concentran en el Gran Rosario.

El titular de la APSV, Carlos Torres, advirtió que el faltante complica tanto la seguridad vial como la pública. “No podemos notificar infracciones detectadas por cinemómetros fijos ni identificar al titular salvo en controles presenciales”, explicó a La Capital.

El problema se concentra en vehículos cero kilómetro, aunque también afecta a quienes sufrieron la pérdida, robo o deterioro de sus chapas.

La escasez se arrastra desde hace más de un año y medio y está vinculada a la reestructuración de la Casa de la Moneda, que dejó de fabricar patentes y cédulas verdes, tareas que ahora realiza una empresa privada. Esta transición derivó en retrasos en la entrega y, en algunos casos, hasta en la intervención de registros del automotor.

El presidente del Colegio de Mandatarios de Rosario, Fabián Braccialarghe, señala que “llegan muy pocas patentes, a cuentagotas”, y que el atraso en la reposición de duplicados supera el año. También advierte que en motos la demora es mayor y, al no tener lugar para exhibir la constancia provisoria, los conductores quedan expuestos a conflictos en controles viales.

Desde Nación aseguran que la situación podría normalizarse este año. Entre mayo y julio, el Ministerio de Justicia y la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) distribuyeron medio millón de chapas en todo el país y en agosto sumarán otras 450 mil.

Con esa cifra, estiman, se cubrirá la demanda pendiente de 2025. Los propietarios de vehículos nuevos deben acercarse a concesionarias o registros para verificar su disponibilidad, y desde el 1° de agosto estos organismos tienen 48 horas para informar la fecha de entrega.

Aun así, persisten dudas sobre si en el segundo semestre se repetirá la falta de patentes y cédulas. Para Torres, la expectativa es que “no sea solo un parche para la primera mitad de 2025” y que se logre una solución definitiva, evitando que cientos de miles de vehículos sigan circulando sin la identificación reglamentaria.

Salir de la versión móvil