El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aprovechó su participación en el Santa Fe Business Fórum, en Rosario, para lanzar un fuerte reclamo a la Casa Rosada. Exigió que el Gobierno nacional aclare las denuncias por presuntas coimas en el área de discapacidad y que no se intente restringir la difusión de información periodística vinculada al caso.
“Es muy duro escuchar audios de un funcionario de primera línea del Gobierno nacional hablando con desparpajo de coimas y corrupción, y que no exista una respuesta política clara del Ejecutivo”, expresó Pullaro frente a empresarios y dirigentes.
Para el mandatario provincial, lo que está en juego es la credibilidad de la Casa Rosada y, por extensión, la estabilidad institucional del país.
También cuestionó la decisión judicial que restringió la publicación de los audios filtrados, al considerar que supone un retroceso en materia de libertad de expresión.
“Nadie puede, bajo ningún concepto, poner una mordaza sobre lo que podría ser información periodística. Mucho menos intentar llevarlo al terreno del espionaje. Lo que hay que hacer es explicar qué significaban esos audios y si realmente existen grabaciones de la hermana del presidente (Karina Milei). Eso debe aclararse”, insistió.
El caso Karina Milei con el área de discapacidad
Las denuncias al oficialismo se originaron en grabaciones donde se menciona el presunto cobro de coimas en la tramitación de certificados de discapacidad. En los audios aparecen funcionarios nacionales y, según trascendió, incluso la hermana del presidente, Karina Milei, habría sido nombrada en algunas conversaciones.
Aunque todavía no hay imputaciones formales, el tema escaló a nivel político.
El Gobierno nacional respondió con cautela y buscó frenar la difusión de las escuchas, lo que desató acusaciones de “censura” por parte de dirigentes opositores y de sectores de la prensa. La situación se tensó aún más dado la medida judicial para limitar la publicación de los audios, generando suspicacias sobre posibles intentos de encubrimiento.
Pullaro recogió ese malestar y lo vinculó directamente con la confianza económica: “Es muy difícil hacer negocios con una tasa de interés superior al 70 %. Para bajarla necesitamos un acuerdo político sólido que dé certezas a quienes vienen a invertir. Lo que está pasando es porque no existe un consenso que asegure que lo hecho bien no va a retroceder”, explicó.
Por último, el gobernador defendió la gestión de su provincia como ejemplo de administración transparente: “En Santa Fe no gastamos un centavo más de lo que entra, pero invertimos para desarrollarnos. Este foro demuestra que hay una Argentina diferente, que administra con honestidad y austeridad, y que apuesta a la obra pública y al sector privado para generar empleo y crecimiento”.