Con el objetivo de establecer una conexión económica y productiva con Corrientes, el gobierno de Santa Fe construye un nuevo puente sobre Arroyo El Pindó, en la traza de la Ruta 32, que une Villa Ocampo y Puerto Ocampo, en extremo norte del departamento General Obligado.
Esta nueva estructura se suma al puente Paraná Miní, inaugurado en diciembre pasado.
En este sentido, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, comentó que “La obra ya superó el 40 % de avance de obra. Finalizó también con éxito el pilotaje y la construcción de columnas. Ahora estamos trabajando en los cabezales, y uno ya está completamente hormigonado”.
Esta obra reemplaza un viejo puente de madera que cruzaba el Pindó y que se encontraba destruido, y representa un importante avance para la conexión de la provincia de Santa Fe con Corrientes, a través de la ruta que une Villa Ocampo con Puerto Ocampo.
Esta estructura continúa el corredor hacia el oeste, partiendo desde el puente sobre el Paraná Miní, de más de 300 metros, inaugurado en diciembre pasado, y le siguen los puentes Quencho y Caree, proyectados por la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y que también serán licitados por el Ministerio de Economía.
Finalmente, el administrador general de la DPV, Pablo Seghezzo, comentó que “En algunas pilas del cauce se encontraron obstáculos que tuvieron que ser removidos, como restos de madera del tablero del puente original».
“Estamos trabajando en el armado del dintel 2 y 3, hormigón de limpieza del estribo oeste, y realizando movimiento de suelo con transporte para los terraplenes oeste y este del puente”, detalló Seghezzo sobre la continuidad de la obra
Más detalles de la obra
La estructura del puente está compuesta por 4 vigas principales pretensadas, arriostradas en sus extremos y en los tercios, y losa de tablero que incluye prelosa prefabricada colaborante de 5 cm y 12 cm de hormigón in situ.
Por su parte, la infraestructura mantiene la utilización para las pilas de 3 pilotes de 1 metro de diámetro, que se reúnen en su parte superior con un cabezal y que, a su vez, sirve de apoyo a las vigas de la superestructura.
De igual manera se resuelve la estructura de los estribos con la adición de sus correspondientes pantallas laterales, frontales superior e inferior. Para la protección de los estribos se coloca una protección flexible, como también se incluyen protecciones para vehículos y peatones.