¿Cuántas veces visitamos lugares sin conocer realmente sus secretos? Mar del Plata es mucho más que playas y alfajores. «La Feliz» esconde historias que van desde lobos marinos que nombraron ciudades hasta esculturas que literalmente se comían.
1. Los lobos marinos le dieron nombre a la ciudad
Mucho antes del nombre actual, esta zona se llamaba «Lobería Grande» por las enormes colonias de lobos marinos que vivían en sus costas. También tuvo nombres como «Costa Galana» o «Punta Lobos». Patricio Peralta Ramos cambió todo eso cuando fundó oficialmente Mar del Plata el 10 de febrero de 1874.
Para descubrir estos rincones cargados de historia, conseguir pasajes a Mar del Plata es la forma más práctica de llegar y empezar a conocer los secretos mejor guardados de la ciudad.
2. Un faro francés armado como rompecabezas
El reconocido Faro de Punta Mogotes llegó desde Francia… ¡en piezas! La empresa Barbier, Benard y Turenne lo fabricó completo en Francia, después lo desarmó y lo envió a Argentina para que Pedro Besozzi lo volviera a ensamblar. Se inauguró el 5 de agosto de 1891 y en 1934 se transformó en el primer radiofaro del país.
3. La silla que se volvió patrimonio nacional
Quienes han visitado La Feliz seguro conocen la famosa silla Bristol, realizada en mimbre con respaldo redondeado, fue declarada Patrimonio Histórico en 2009. Su historia comenzó a principios del siglo XX inspirada en muebles de balnearios franceses. Cuando cerró el Bristol Hotel en 1944, estas sillas se subastaron y se esparcieron por todos los balnearios marplatenses.
4. El lobo marino comestible más famoso del país
Marta Minujín creó en 2018 una escultura de lobo marino cubierta con envoltorios de alfajores Havanna que los turistas podían arrancar y canjear por alfajores reales. La obra tuvo tanto éxito que decidieron mantenerla para siempre. Ahora el «pelaje» está hecho de alfajorcitos dorados de aluminio que brillan al sol.
5. El casino que batió récords de construcción
El Casino Central se construyó en apenas 17 meses. El arquitecto Alejandro Bustillo dirigió las obras que comenzaron en julio de 1938 y terminaron en diciembre del 39. Junto al Hotel Provincial forma ese conjunto imponente de la Rambla que todos conocemos.
6. El barco fantasma que navegó solo
En 1991, durante una tormenta, el buque abandonado «Marcelina de Ciriza» cortó sus amarres y navegó 15 kilómetros por el océano. Sin tripulación, motor ni timón se trasladó hasta encallar en la Avenida Constitución. Por suerte no hubo heridos y el incidente se volvió una leyenda local.
7. Las esculturas más fotografiadas tienen 80 años
Los lobos marinos de piedra que se volvieron un ícono turístico en la escalinata, fueron idea de José Fioravanti en 1940. Las talló el escultor esloveno Janez Anton Gruden con piedra cuarcita de Mar del Plata. Miden aproximadamente 6 metros de alto por 13 de ancho, y a pesar de ser una postal imperdible para los visitantes, han sido objeto de diferentes actos de vandalismo.
8. Magallanes fue el primer turista español
Fernando de Magallanes pisó estas costas en febrero de 1519, convirtiéndose en el primer explorador europeo en llegar. Bautizó «Punta de Arenas Gordas» a lo que hoy conocemos como Punta Mogotes. Aunque claro, no se quedó a veranear.
La próxima vez que camines por la rambla o te saques la típica foto con los lobos marinos, ya vas a saber que estás rodeado de historias que la mayoría de los turistas ignora completamente.
