Las elecciones legislativas de este domingo reconfiguraron la representación santafesina en la Cámara de Diputados de la Nación. Tres fuerzas lograron acceder a bancas, aunque el resultado consolidó el crecimiento de La Libertad Avanza y debilitó a Provincias Unidas, respaldada por el gobernador Maximiliano Pullaro. El peronismo sigue en un limbo que lo mantiene con vida.
En este sentido, Los mandatos que concluyen el próximo 9 de diciembre de 2025 pertenecen a los diputados:
- Mario Barletta (Unidos),
- Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad),
- Mónica Fein (Encuentro Federal),
- Germana Figueroa Casas (PRO),
- Melina Giorgi (Democracia para Siempre),
- Luciano Laspina (PRO),
- Magalí Mastaler (Unión por la Patria),
- Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe),
- Eduardo Toniolli (Unión por la Patria).
En términos políticos, se trata de una bancada que combinaba representantes del radicalismo provincial, del PRO, del socialismo y del peronismo… Sin embargo, los santafesinos decidieron cambiar el color de la provincia y darle más protagonismo a LLA.
En las urnas, el gran ganador fue La Libertad Avanza, que consiguió cuatro bancas:
- Agustín Pellegrini,
- Yamile Tomassoni,
- Juan Pablo Montenegro,
- Valentina Ravera.
Con esta incorporación, el espacio libertario —que ya cuenta con Rocío Bonacci, Romina Diez y Nicolás Mayoraz— consolida su presencia en el Congreso con siete representantes santafesinos.
Por su parte, el peronismo bajo la denominación «Fuerza Patria» —que sucede al espacio de Unión por la Patria— retuvo tres escaños
- Caren Tepp,
- Agustín Rossi,
- Alejandrina Borgatta.
La coalición logró preservar su caudal histórico, tanto a nivel provincial como nacional (en el país, Fuerza Patria tendrá 48 bancas, mientras LLA, 40). Específicamente, en Santa Fe, terminan su mandato Magalí Maslater y Eduardo Toniolli, ambos de Unión por la Patria. Podríamos sumar en la lista de los que se van a Roberto Mirabella, si de peronismo hablamos, aunque se haya despegado del kirchnerismo.
El tercer actor en disputa fue el frente Provincias Unidas, el oficialismo que gobierna Santa Fe con Pullaro a la cabeza. A pesar del ingreso de Gisela Scaglia y Pablo Farías, pierde protagonismo. Se retiran sus aliados provinciales: Mario Barletta (Unidos), Mónica Fein (Encuentro Federal), Germana Figueroa Casas (PRO) y Luciano Laspina (PRO).
¿Cómo queda la Cámara de diputados de Santa Fe, entonces?
Con la elección de ayer, la legislación santafesina queda así:
Mantienen hasta 2027: Rocío Bonacci (LLA), Alejandro Bongiovanni (Pro), Florencia Carignano (Unión por la Patria), Romina Diez (LLA), Diego Giuliano (Unión), Germán Martínez (Unión), Nicolás Mayoraz (LLA), José Núñez (Pro), Esteban Paulón (Encuentro Federal), Verónica Razzini (Futuro y Libertad).
Asumen en diciembre de 2025: Agustín Pellegrini, Yamile Tomassoni, Juan Pablo Montenegro, Valentina Ravera, Caren Tepp, Agustín Rossi, Alejandrina Borgatta, Gisela Scaglia y Pablo Farías.
Se van en diciembre de 2025: Mario Barletta (Unidos), Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad), Mónica Fein (Encuentro Federal), Germana Figueroa Casas (PRO), Melina Giorgi (Democracia para Siempre), Luciano Laspina (PRO), Magalí Mastaler (Unión por la Patria), Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe), Eduardo Toniolli (Unión por la Patria).
