La coalición que llevó a Maximiliano Pullaro a la gobernación en 2023 vive su momento más delicado. Los resultados de las elecciones legislativas nacionales de este 27 de octubre confirmaron un desplome electoral histórico: de 1.031.964 votos en 2023, Unidos (hoy Provincias Unidas) cayó a 307.143 sufragios, es decir, perdió más de 700 mil votantes en apenas dos años.
En porcentaje, el retroceso es igual de contundente: pasó del 55,71% al 18,32% de los votos válidos. Lo que hace poco fue una fuerza arrolladora, capaz de imponerse en casi toda la provincia, hoy quedó relegada al tercer lugar, detrás de La Libertad Avanza (40,67%) y Fuerza Patria (28,7%).
Del triunfo absoluto al derrumbe
En septiembre de 2023, Pullaro había arrasado en las elecciones a gobernador, consolidando la alianza radical-socialista como la primera fuerza de Santa Fe. Aquel resultado lo ubicó con más de un millón de votos y un 55,7% de apoyo provincial, muy por encima del peronismo y de Javier Milei, que comenzaba a construir estructura.

Pero en junio de 2025 ya se vislumbraban señales de alerta. En las elecciones locales, Unidos ganó en 266 localidades —la mayoría rurales—, pero perdió en las grandes ciudades que definen la política santafesina: Rosario, Rafaela, Reconquista, Villa Gobernador Gálvez, Santo Tomé, San Lorenzo y Villa Constitución.
El propio Pullaro intentó maquillar el resultado destacando el número de pueblos ganados, pero los grandes centros urbanos marcaron el inicio del debilitamiento.

Elecciones legislativas 2025: el voto castigo
El golpe final llegó en las urnas nacionales. Con una participación del 63,38% del padrón (ligeramente inferior al 68% de 2023), la apatía electoral no alcanza para explicar el derrumbe: Unidos perdió siete de cada diez votantes que lo habían acompañado dos años atrás.
El frente, rebautizado como Provincias Unidas, apenas retuvo el 18,32% de los votos válidos, muy lejos del liderazgo de La Libertad Avanza, que capitalizó el descontento con la política tradicional, y del nuevo peronismo agrupado en Fuerza Patria, que logró reposicionarse.
A dos años de haber celebrado un triunfo histórico, el frente que prometía renovación enfrenta su mayor desafío: reconstruirse políticamente o resignarse a ser una fuerza secundaria en la provincia que supo gobernar con comodidad.
Ver esta publicación en Instagram
