Etiqueta: río Paraná

Río Paraná: consideran el peor desenlace para los cuatro jóvenes desaparecidos
zzGeneral

Río Paraná: consideran el peor desenlace para los cuatro jóvenes desaparecidos

El hecho tuvo lugar el pasado sábado a la tarde, cuando la embarcación con la que cinco jóvenes salieron a pescar, dio una vuelta de campana y sólo uno de ellos, en principio, logró salvarse al nadar hasta una isla. La búsqueda de cuatro jóvenes que desaparecieron el sábado en las aguas del río Paraná, a la altura de la capital de Corrientes, continuaba hoy con embarcaciones de la Prefectura Naval, pescadores, familiares y amigos, y el padre de dos de ellos dijo que están “esperando lo peor”.“La esperanza es lo último que se pierde, pero estamos considerando lo peor, resignados, esperando encontrar los cuerpos”, dijo Héctor Barrientos, padre de dos de los jóvenes desaparecidos.El hecho tuvo lugar el pasado sábado a la tarde, cuando la embarcación con la que cinco jóvenes salieron a pesca...
Brasil abrirá la represa Itaipú para elevar el nivel del río Paraná
zzGeneral

Brasil abrirá la represa Itaipú para elevar el nivel del río Paraná

La central hidroeléctrica abrirá hoy su vertedero, a pedido de Argentina y Paraguay, que sufren la sequía del Paraná y dificultades para exportar sus cosechas. La represa hidroeléctrica de Itaipú, situada en el territorio brasileño, abrirá hoy su vertedero para elevar el nivel del río Paraná y ayudar a Paraguay y Argentina, que sufren sequías severas, a drenar la cosecha de granos, informó la compañía. A partir de esta mañana, la represa de Itaipú abrirá las compuertas en una operación de ayuda a la Argentina y al Paraguay, que sufren una severa sequía y necesitan drenar la cosecha de granos del país. La medida fue tomada a raíz del consenso de las cancillerías brasileña, argentina y paraguaya, aprobada por el Consejo Administrativo. Río abajo de la represa Itaipú el cauce está prácti...
La provincia fiscaliza la actividad pesquera frente a la bajante del Río Paraná
Regionales / Provinciales

La provincia fiscaliza la actividad pesquera frente a la bajante del Río Paraná

El objetivo es cuidar el recurso ictícola y cumplir con la normativa de las leyes de pesca. El gobierno de la provincia, a través de los Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y de la Producción, Ciencia y Tecnología, está trabajando en la fiscalización de la actividad pesquera frente a la bajante del Río Paraná. En ese marco, el subsecretario de Recursos Naturales, Gaspar Borra, afirmó que “la situación del recurso hay que analizarla con otros factores, en especial, la pandemia mundial del Covid 19. Es decir, no podemos analizar el recurso y la bajante del Paraná, sin tener en cuenta las modificaciones que esta pandemia ha introducido en la vida de todos nosotros”. “En principio, se postula que, con una bajante de las características que presenta la actual, el recurso ictícola va ...
Intensifican los controles por la bajante en el Río Paraná
Regionales / Provinciales

Intensifican los controles por la bajante en el Río Paraná

La Secretaría de Recursos Hídricos realiza un monitoreo de las alturas hidrométricas. El tramo medio del río retomó la tendencia bajante desde principios de marzo 2020 hasta  la fecha y continúa con un constante ritmo de descenso. Los niveles del río Paraná se sitúan actualmente muy por debajo de lo normal en esta época del año, producto de las escasas precipitaciones producidas en la cuenca superior del río Paraná y en las cuencas de los ríos Iguazú y Paraguay. Ya en el mes de junio de 2019 (con valores cercanos a 4,80 m de altura hidrométrica en el Puerto de Santa Fe, siendo el nivel de alerta de inundaciones de 5.30 m) se inició una bajante de los niveles de agua en el tramo medio del Río Paraná, que fue temporalmente atenuada por precipitaciones acaecidas entre noviembre de 2019 y...
El Puerto de Santa Fe comenzó a dragar el canal de acceso para enfrentar la bajante del Río Paraná
Regionales / Provinciales

El Puerto de Santa Fe comenzó a dragar el canal de acceso para enfrentar la bajante del Río Paraná

Esto permitirá que los buques de gran porte, que ingresan regularmente al puerto local, puedan operar con normalidad. Ante la bajante del caudal de agua en el Río Paraná, que provocó una pérdida de casi 3 pies de profundidad sobre la hidrovía, el Ente Administrador del Puerto de Santa Fe realizó una importante inversión en materia portuaria para comenzar a dragar el canal de acceso en sus puntos críticos donde se acumulan sedimentos. El Puerto de Santa Fe está conectado con la Hidrovía Paraná - Paraguay a través de un canal de acceso artificial de 7 kilómetros y requiere una profundidad mínima de 25 pies para operar con normalidad. Los trabajos de dragado permitirán extraer unos 50.000 metros cúbicos y tendrán una duración de una semana aproximadamente operando día y noche. A su vez, ...
Preocupa la bajante del río Paraná
Regionales / Provinciales

Preocupa la bajante del río Paraná

La bajante del río Paraná ya es histórica y el promedio mensual de marzo fue el más bajo de los últimos 25 años. Ayer descendió hasta 1,23 metro, manteniendo los registros bajos que se registran desde el 27 de marzo. El caudal del río presentó alcanzó la marca de 1,37 metro el miércoles 1º de abril y  ayer su nivel descendió nuevamente a  1,23 metro, según lo informado por Prefectura. De acuerdo con los informes del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa) y el Instituto Nacional del Agua (INA), el río permanecerá en bajante, con oscilaciones estacionarias y una acotada tendencia al descenso, para los próximos 7 días. A su vez, el informe indicó que "los niveles que se tenían agua arriba son menores a los promedios que se manifestaban en 1995".  La Dirección de Recursos Natural...
Devastación en el Paraná: nadie controla y extraen 50.000 surubíes por día
Regionales / Provinciales

Devastación en el Paraná: nadie controla y extraen 50.000 surubíes por día

Especialistas informan que de seguir está depredación en cuestión de años podría perderse la especie más grande de los ríos de la región. Un especialista en caza y pesca señala que esto se da por falta de políticas estrictas que resguarden a las especies autóctonas. La veda en el río Paraná no se cumple en la modalidad que debe ser. Esto se da por falta de políticas estrictas que resguarden a las especies autóctonas. El agua del río bajó dramáticamente y automáticamente debía implementarse una veda total. Faltan políticos con ganas y con capacidad para la fauna”. La veda en el Río Paraná, no tiene ningún sentido, porque es una veda parcial, un día que si, otro día que no se pesca, eso no hace absolutamente nada, porque el pescado pone huevos si o si, y lleva bastante tiempo para deja ...
La provincia brindó recomendaciones ante la presencia de palometas en el río Paraná
Regionales / Provinciales

La provincia brindó recomendaciones ante la presencia de palometas en el río Paraná

Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático solicitan a la población no bañarse en zonas no habilitadas y que no cuenten con guardavidas preparados. El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, brindó recomendaciones ante los recientes casos de ataques de palometas en el río Paraná, en la zona de Rosario y alrededores. En ese sentido, el subdirector de Recursos Naturales, Horacio Quinteros, presentó un informe donde se recomienda no bañarse en zonas no habilitadas y que no cuentan con guardavidas preparados para accionar en situaciones como la mencionada. Los ataques tienen que ver con la presencia de bañistas en zonas afectadas por la bajante del río, el agua calma y con alta temperatura; hábitat propicio para estos peces. Es imp...
Sigue bajando el río y está en 1,85 metros
Locales

Sigue bajando el río y está en 1,85 metros

En las últimas 12 horas el río en Puerto Reconquista bajó otros tres centímetros y sigue la bajante que ya genera alguna preocupación por la disminución de las posibilidades de navegación. Algunos especialistas aseguran que la bajante podría generar algunos inconvenientes en la navegabilidad y esto traería aparejado una falta de abastecimiento de combustibles. También complica el envío de mercaderías hacia los puertos de Rosario y Buenos Aires. Además los ambientalistas advierten que la bajante importante también está dejando aislados algunos sectores de agua y los peces van quedando atrapados en pocos espacios generando así una falta de oxigenación y de alimentos.
Así fue bajando el nivel del río desde el 16 de junio
Locales

Así fue bajando el nivel del río desde el 16 de junio

La gráfica muestra el importante descenso del nivel del Río Paraná en Puerto Reconquista. El último registro más alto fue el del 16 de julio y desde ese momento el río marca una curva descendente que parece no tener fin. En las últimas 24 Hs bajó nuevamente un centímetro. Registros en los últimos 10 días