Santa Fe propone incorporar el cuidado del ambiente en la reforma constitucional

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, participó este martes de la apertura de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, que se desarrolla en la ciudad de Córdoba hasta el jueves 3 de julio.

El encuentro reúne a mandatarios provinciales, referentes del sector privado, científico y organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de debatir e impulsar políticas públicas vinculadas al cambio climático y la sostenibilidad. Se abordaron los desafíos comunes en materia ambiental y la necesidad de coordinar acciones entre distintos niveles del Estado.

En ese marco, Pullaro integró un panel sobre el rol de los gobiernos subnacionales junto a los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Ziliotto; Misiones, Hugo Passalacqua; Jujuy, Carlos Sadir; y la vicegobernadora de Entre Ríos, Alicia Aluani.

Durante su intervención, el gobernador santafesino planteó que la provincia buscará incorporar en la futura reforma de la Constitución provincial principios vinculados al cuidado del ambiente y a la continuidad de las políticas públicas en esa materia.

“El objetivo es evitar retrocesos o interrupciones en políticas ambientales cuando cambian los gobiernos”, señaló, en referencia a los vaivenes que suele experimentar este tipo de agendas a nivel nacional.

Además, mencionó iniciativas actualmente en marcha en Santa Fe, como la incorporación de contenidos ambientales en la currícula escolar, la creación de áreas protegidas, y acciones para preservar la biodiversidad. También destacó el trabajo conjunto con gobiernos locales a través del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, y defendió el rol de los Estados subnacionales como actores clave en la implementación de políticas ambientales.

En otro tramo de su exposición, Pullaro se refirió al papel que deberían asumir los países desarrollados frente a los impactos del cambio climático: “Tienen que acompañar con estrategias de financiamiento a las provincias y a los gobiernos locales para que podamos implementar políticas públicas con impacto ambiental positivo”, afirmó.

Compromiso regional

Como parte del encuentro, los mandatarios firmaron un compromiso conjunto que plantea la necesidad de integrar la acción climática en todos los niveles de gobierno, con ejes como la soberanía sobre los recursos naturales, la justicia social y el desarrollo con equidad territorial. El documento también llama a promover estrategias de transición energética, neutralidad de carbono, conservación y adaptación, en línea con los objetivos globales de sostenibilidad.