Paritarias congeladas y sin propuestas: el gobierno de Pullaro sigue dilatando las negociaciones con docentes, estatales y profesionales de la salud

Nuevamente el gobierno de Maximiliano Pullaro eludió presentar propuestas salariales concretas en las mesas paritarias con los gremios de la administración pública.

Esta semana, tanto docentes como trabajadores de la salud y estatales fueron convocados a reuniones que terminaron en nuevos cuartos intermedios, sin avances reales, sin ofertas claras y con un creciente malestar en los sindicatos.

Docentes: sin propuesta y con una intimación formal del gremio

El martes 5 de agosto, se llevó a cabo una nueva instancia de la paritaria docente en la ciudad de Santa Fe, con participación de representantes de AMSAFE, SADOP, UDA y AMET. Lejos de presentar una oferta salarial, el gobierno volvió a ganar tiempo y se limitó a ofrecer un nuevo cuarto intermedio.

Frente a esta situación, AMSAFE decidió retirarse de la mesa y presentó una intimación formal para que el Ejecutivo presente de manera urgente una propuesta que atienda las necesidades del sector.

La situación de los trabajadores de la educación es crítica. Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, denunció que muchos docentes tienen sueldos por debajo de la línea de indigencia y cuestionó duramente la falta de voluntad política para resolverlo:

“Hace una semana el propio gobierno pidió tiempo para elaborar una propuesta. Hoy, una semana después, nos dicen que siguen elaborándola. Mientras tanto, las trabajadoras y los trabajadores no llegamos a fin de mes”.

También se denunció el retraso en el pago de los aumentos a los jubilados, la imposición de medidas como el presentismo y la implementación de reformas pedagógicas inconsultas. Desde el gremio se advirtió que, si el gobierno mantiene esta actitud, se convocarán asambleas en toda la provincia para definir medidas de fuerza.

Salud: sin avances concretos y sin respuesta a las bases

En la misma línea de dilación, este miércoles se reunió la paritaria del sector salud con los gremios AMRA y SIPRUS. La respuesta fue la misma: no hubo propuesta salarial y se dispuso un nuevo cuarto intermedio, postergando cualquier definición hasta la próxima semana.

El gobierno se escuda en la “caída de ingresos por coparticipación” como argumento para no avanzar en los acuerdos. Sin embargo, desde los sindicatos se interpreta esto como una excusa frente a una falta de decisión política… Mientras, los hospitales y centros de salud de la provincia enfrentan sobrecarga laboral y salarios depreciados…

Estatales: salarios congelados y presión gremial

También este martes se reunió la paritaria central del sector público con representantes de ATE y UPCN. Como en los casos anteriores, el encuentro terminó sin propuesta concreta y con un cuarto intermedio hasta el lunes 11 de agosto. La paciencia de los trabajadores estatales también comienza a agotarse.

Desde ATE advirtieron que “la situación salarial no admite más dilaciones” y exigieron una propuesta urgente que permita recomponer los ingresos, especialmente de los trabajadores con menores salarios.

“Se requiere una respuesta acorde al contexto económico actual, que esté a la altura de las necesidades del conjunto de trabajadoras y trabajadores del sector público”, expresaron desde el gremio.

¿Diálogo o dilación?

Mientras los ministros de Pullaro intentan mostrarse abiertos al diálogo, la falta de propuestas concretas habla por sí sola.

No hay recomposición salarial, no hay respuestas sobre condiciones laborales, no hay mejoras para jubilados ni soluciones frente al deterioro del sistema educativo y sanitario. El relato oficial habla de “esfuerzo” y “compromiso”, pero lo cierto es que los trabajadores siguen esperando propuestas que nunca llegan.

La crisis económica golpea fuerte, pero el gobierno provincial elige dilatar, postergar, patear la pelota. Y lo hace a costa de miles de trabajadoras y trabajadores que ya no pueden esperar.