El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe presentó el primer mapa provincial de atropellamientos de fauna silvestre. El trabajo ubica al norte de la provincia, especialmente a Margarita y Villa Ocampo, entre las zonas de mayor preocupación.
- En la Ruta Provincial 32, entre Villa Ocampo y Puerto Ocampo, se detectó un alto impacto sobre serpientes.
- Mientras tanto, en la Ruta Provincial 87s, entre Margarita y la Laguna del Palmar, los animales más afectados son zorros, zorrinos y peludos.
Estos corredores fueron priorizados entre los cinco más críticos de toda la provincia. Allí se planifican medidas como señalización vial específica, instalación de pasafaunas, cercas estratégicas y campañas de sensibilización que permitan reducir la mortalidad de especies y mejorar la seguridad vial.
Una estrategia inédita en la provincia
El mapa se elaboró con información proveniente del Ministerio, universidades como la UNL y la UNR, investigadores del Conicet y la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada, que recopila reportes realizados por la ciudadanía.
En total se identificaron once tramos críticos en rutas santafesinas, aunque solo cinco fueron priorizados por su nivel de riesgo. Además de los de Margarita y Villa Ocampo, figuran la Ruta Provincial 36s, la Autopista Santa Fe-Rosario y la Ruta Provincial 1 entre San José del Rincón y San Javier.
El proceso incluyó dos instancias de trabajo. En 2024 se reunieron investigadores, técnicos y organizaciones ambientales para dimensionar el problema y unificar criterios. En 2025 se sumaron la Agencia Provincial de Seguridad Vial y Vialidad Provincial y Nacional, consolidando la estrategia.
Las acciones ya comenzaron a implementarse en el departamento General Obligado, donde se incluyeron criterios de protección de fauna en nuevas obras viales, como los puentes construidos sobre los arroyos Quencho y Caree, un hecho inédito en la provincia.
La Agencia de Seguridad Vial pidió a los automovilistas circular con precaución en los tramos críticos, respetar la señalización y estar atentos a la posible presencia de animales silvestres, algo fundamental para reducir la siniestralidad y proteger la fauna.
El Ministerio convocó a la población a colaborar reportando atropellamientos en la plataforma de la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (https://fauna-atropellada.org.ar/), información que resulta clave para mejorar y afinar las medidas de protección en cada corredor.