Etiqueta: Paraná

Las lluvias apagaron los focos de incendio en el Delta del Paraná
Regionales / Provinciales

Las lluvias apagaron los focos de incendio en el Delta del Paraná

Las precipitaciones que comenzaron ayer en la región ayudaron a combatir el fuego que viene destruyendo la zona de islas desde hace meses. Por primera vez en mucho tiempo, toda la margen santafesina del río Paraná está libre de fuego. Sólo la naturaleza pudo contener lo que el trabajo a destajo de tantos brigadistas no pudieron: las quemas en las islas entrerrianas. La lluvia de las últimas horas consiguieron sofocar los focos más problemáticos del delta, incluso hasta la desembocadura en el río de La Plata. De acuerdo al último registro de la Nasa sobre la zona, no hay focos de incendio en toda la margen santafesina del río Paraná, incluso no se aprecia ningún puntito rojo hasta la desembocadura del río de La Plata.  
La provincia comenzó a solicitar los hisopados negativos a quienes ingresen a Santa Fe provenientes desde Paraná
Regionales / Provinciales

La provincia comenzó a solicitar los hisopados negativos a quienes ingresen a Santa Fe provenientes desde Paraná

Se dispuso extremar las medidas de control debido a la declaración de “circulación comunitaria” del virus del Covid-19 en la capital entrerriana. El gobierno provincial volvió a reforzar los controles implementados dentro de Accesos Cuidados, en el Túnel Subfluvial “Hernandarias – Sylvestre Begnis”, que une las ciudades de Santa Fe y Paraná, como medida de prevención en el marco de la pandemia de Covid-19. Al respecto, la directora por Santa Fe del Ente Interprovincial Túnel Subfluvial, Karina Rotela, recordó que “en el ingreso a la provincia se están realizando controles desde el primer momento, que siempre fuimos reforzando y fueron cada vez más exigentes”, y agregó que desde este domingo a la tarde se empezó a aplicar el Decreto N.º 647, normativa que, entre otras medidas, establece...
La Fuerza Aérea Argentina reforzó su operatividad en el litoral argentino
zzGeneral

La Fuerza Aérea Argentina reforzó su operatividad en el litoral argentino

Concretó la incorporación de un Lear Jet 60 a la dotación de aeronaves del Sistema de Armas Lear Jet que se encuentra destinado en la II Brigada Aérea con asiento en la ciudad de Paraná. El 20 de julio se concretó la incorporación del Sistema de Armas T-10 Lear Jet 60 a la II Brigada Aérea de la ciudad de Paraná, en un acto presidido por el jefe de Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Julián Isaac. También participó del encuentro una reducida comitiva integrada por el titular del Comando de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier Oscar Palumbo, el secretario general de la Institución, brigadier Fernando Mengo, y el jefe de Unidad, comodoro Hugo Dirié. La incorporación de este Sistema de Armas implica una mejora sustancial en las capacidades operativas d...
Pidieron declarar “emergencia hídrica” en el río Paraná
Regionales / Provinciales

Pidieron declarar “emergencia hídrica” en el río Paraná

Parlamentarios argentinos del Mercosur pidieron a los países del bloque regional que declaren el "estado de emergencia hídrica y ambiental" en el cauce de los ríos Paraná, Iguazú, Uruguay y Paraguay, además de la Amazonia. A través de un proyecto, los legisladores solicitaron a los Poderes Ejecutivos de los Estados Parte y sus organismos competentes un pedido de informes sobre “la situación actual y previsiones futuras de las cuencas de los Río Paraná y Río Iguazú, Río Uruguay y Río Paraguay y el impacto ambiental a causa de las deforestaciones en la zona de la amazonia y otras áreas naturales”. Además, se le pide al Consejo del Mercado Común que “solicite” a Brasil el “cese inmediato de la deforestación en el Amazonas, que pone en peligro los ecosistemas, y junto a ellos la vida de m...
El río Paraná continúa con un descenso marcado y hay preocupación
Regionales / Provinciales

El río Paraná continúa con un descenso marcado y hay preocupación

A pesar de las lluvias recientes, que habían repuntado el nivel hídrico, el caudal de agua volvió a bajar con una tendencia hacia la baja. La histórica bajante del río Paraná sigue generando preocupación. Los escasos registros hídricos actuales no se producían desde hacía unos 50 años. Si bien la seguidilla de lluvias de los últimos días ayudaron a que el cauce recuperara un poco de nivel, este viernes el río volvió a bajar y quedó en 88 cm en el hidrómetro del puerto de Santa Fe. El diminuto caudal de agua trastocó todo el paisaje ribereño de la región. En la capital santafesina la Laguna Setúbal se aprecia con poca agua y se puede observar el suelo fangoso y la vegetación que habitualmente están ocultos. El Túnel Subfluvial dejó entrever su maya protectora,  un tramado geotextil col...
La provincia presentó un informe sobre el nivel del río paraná y el impacto en la actividad pesquera
Regionales / Provinciales

La provincia presentó un informe sobre el nivel del río paraná y el impacto en la actividad pesquera

Junto a especialistas concluyó que la bajante no se acentuará en los próximos meses y que el recurso ictícola se encuentra estable. También se elevó un pedido para que Brasil libere agua retenida en las represas hidroeléctricas. Los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología y de Ambiente y Cambio Climático convocaron a un grupo de especialistas para elaborar un informe de la situación del recurso ictícola del río Paraná, en el marco de la bajante que acusa, y de las consecuencias que se desprenden de las medidas sanitarias adoptadas por la pandemia del Covid-19. Respecto del nivel del Paraná, los expertos concluyeron que la bajante no debe ser considerada como “extraordinaria”, dado que para ello, debería presentar un registro menor a 0 m en el hidrómetro referido, tal como fue ...
El gobierno de la provincia brinda recomendaciones a los pescadores
Regionales / Provinciales

El gobierno de la provincia brinda recomendaciones a los pescadores

De forma conjunta, los ministerios de Ambiente y Cambio Climático, y de Producción, Ciencia y Tecnología, instan a cumplir con la normativa vigente e informan que adoptarán todas las medidas necesarias para la efectiva sustentabilidad de este recurso. La pesca comercial se encuentra exceptuada del periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio, pero no por ello, la normativa vigente se discontinua. Se recomienda a los pescadores, vinculados a la pesca artesanal y comercial, que actúen con la máxima responsabilidad, cumpliendo estrictamente la normativa vigente en lo que hace a tamaños mínimos de cada especie y regulaciones sobre artes de pesca.Sumado a ello, el contexto hidrológico que atraviesa el río Paraná a través de esta bajante histórica genera una desconexión de la may...
Camino al Correntoso ya está cortado por la crecida
Locales

Camino al Correntoso ya está cortado por la crecida

El camino que lleva hacia el sur, desde Puerto Reconquista hasta El Correntoso, está cortado en varios tramos por la crecida. El río se estacionó y bajará algunos centímetros en los próximos días pero hay temor a un repunte para la semana próxima. (más…)