Etiqueta: pymes

La provincia avanzó en beneficios para pymes exportadoras del norte santafesino
Regionales / Provinciales

La provincia avanzó en beneficios para pymes exportadoras del norte santafesino

El secretario de Comercio Exterior expuso las acciones que lleva adelante el Gobierno Provincial en materia de comercio exterior y participó de la actividad de actualización de firmas digital de las empresas de la región. El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, con la colaboración de la Secretaría de Tecnología para la Gestión, llevó adelante este miércoles la certificación de firmas digitales de empresas exportadoras que necesitan actualizar el Certificado de origen digital. “Dicho documento certifica que un producto es argentino y puede ingresar a mercados con beneficios sin pagar aranceles, por ejemplo en el Mercosur. Esos certificados llevan una firma, también digital, que en estos meses hay que r...
Está abierta la convocatoria al Programa Federal de Asistencia Técnica en Negocios Internacionales
Regionales / Provinciales

Está abierta la convocatoria al Programa Federal de Asistencia Técnica en Negocios Internacionales

Está destinada a pymes, cooperativas, agrupamientos de empresas y organizaciones con potencial exportador. La Secretaría de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y las cámaras de Comercio Exterior de la provincia, convocan a PyMEs, cooperativas y agrupamientos de empresas a participar del “Programa Federal de Asistencia Técnica en Negocios Internacionales".El objetivo de esta herramienta es potenciar las capacidades para el comercio exterior y la creación de formas asociativas que optimicen los recursos de cada empresa para propiciar la exportación de sus productos. El subsecretario de Comercio Exterior y Nuevas Tecnologías, Lucas Candioti, explicó que se busca “que ...
Siete senadores de la UCR y Baucero impulsan una ley para salvar empresas
Regionales / Provinciales

Siete senadores de la UCR y Baucero impulsan una ley para salvar empresas

Esta ley apunta a las pymes del sector turístico, de entretenimiento, jardines maternales y servicios vinculados a fiestas. “No podemos esperar todo de Nación, tenemos que responder como provincia”, remarcó Felipe Michlig. La bancada de los senadores de la UCR (siete legisladores) más el senador del PJ José Baucero impulsan una ley de salvataje de empresas afectadas por la crisis que generó la pandemia de Covid 19.   Esta ley apunta a las empresas del sector turístico, de entretenimiento, jardines maternales y servicios vinculados a fiestas, que no pudieron facturar ni un peso en estos cuatro meses y tuvieronq ue pagar sueldos e impuestos. Felipe Michlig, senador de la UCR, manifestó por “El Cuarto Poder” que “nuestra ley propone reducir la carga tributaria (hasta el 70%), exceptuar de...
La Asociación para el Desarrollo Regional recibirá 7.500. 000 pesos para créditos
Locales

La Asociación para el Desarrollo Regional recibirá 7.500. 000 pesos para créditos

El día jueves 7 de mayo, en la Asociación para el Desarrollo Regional con sede en Reconquista, se llevo a cabo una reunión con la presencia del  ministro de Producción, Daniel Costamagna. Allí se firmó un convenio con los directivos, mediante el cual la Provincia se compromete a transferir en favor de la ADR Reconquista, la suma de 7.500. 000 pesos. "Este monto tiene como objetivo acompañar a los sectores del comercio y de servicios, y a las micropymes industriales, que estuvieron sin desarrollar sus actividades por el tema del Covid-19, y a la vez, que no recibieron ningún beneficio oficial”, dijo el senador Marcón. "Son pequeños créditos de hasta 100. 000 pesos, con 6 meses de gracia y luego el reintegro en 12 cuotas mensuales, a una tasa anual del 13,5 %”, detalló Orfilio Marcón. Asimi...
Nueva línea de financiamiento para MiPymes
Nacionales

Nueva línea de financiamiento para MiPymes

Está destinada a los sectores industriales, comerciales y de servicios que no fueron exceptuados durante la pandemia. El gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de los Ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Gestión Pública, presentó este miércoles una nueva línea de financiamiento para aquellas actividades productivas que fueron afectadas por la pandemia de Covid-19. Al respecto, la secretaria de Administración del Ministerio de Producción, Melina Gavatorta, describió que "las líneas de financiamiento se van a canalizar a través de las Asociaciones y Agencias para el Desarrollo de la provincia. Estas instituciones son organismos constituidos de manera pública – privada, allí confluyen no solamente los representantes de gobierno locales de cada uno de los ter...
Perotti anunció medidas económicas para pymes santafesinas
Regionales / Provinciales

Perotti anunció medidas económicas para pymes santafesinas

El mandatario adelantó una asistencia financiera por 125 millones de pesos "para sectores que no acceden al crédito formal". También anticipó un programa de asesoramiento para empresas y cooperativas que busquen reconvertirse en este contexto de coronavirus. Con el inicio del 138º período de Sesiones Ordinarias, el gobernador Omar Perotti adelantó medidas económicas destinadas a pymes de Santa Fe, a fin de afrontar un contexto complejo y un devenir incierto. En los anuncios, destacó un “programa presupuestario de subsidio de tasa para pymes” con el que se promueve reducir el costo de financiamiento las empresas. El mandatario detalló que para contener al sector en este contexto de pandemia de coronavirus “se diseñó una asistencia financiera por $125 millones para aquellos sectores que...
El Banco Central anunció que reabre el clearing bancario para que las empresas puedan pagar sueldos
Nacionales

El Banco Central anunció que reabre el clearing bancario para que las empresas puedan pagar sueldos

El Presidente del BCRA había comunicado, en una entrevista radial, que analizaban anular la suspensión del uso de cheques para evitar rupturas en la cadena de pagos. Era un reclamo y una preocupación de las empresas y al parecer llegó a los oídos del Gobierno, el Banco Central (BCRA) anunció esta noche que reabrirá el clearing bancario el 26 de marzo para que las empresas puedan pagar sus sueldos. No era un tema menor en estos tiempos de cuarentena y caída de actividad, y cuando los argentinos necesitan dinero para cubrir sus necesidades básicas permanecen en sus hogares.   "Entre el 20.3.2020 y el 25.3.2020 inclusive no habrá compensación electrónica de cheques, por lo que las sesiones de compensación se reanudarán el 26.3.2020. Este lapso de días no computará para el vencimien...
El Gobierno lanzó una nueva línea de créditos del Banco Nación para pymes
Nacionales

El Gobierno lanzó una nueva línea de créditos del Banco Nación para pymes

Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo, anunció que el Banco Nación destinará 10 mil millones de pesos a una nueva línea de créditos para PyMEs. Lo anunció acompañado del titular del Banco Nación, Eduardo Hecker y el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz. El Gobierno anunció este lunes que el Banco Nación destinará 10 mil millones de pesos a una nueva línea de créditos para pymes a una tasa bonificada del 27,9 por ciento. El objetivo es generar un alivio en la situación financiera de los sectores productivos de todo el país para que puedan volver a crecer. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó en una conferencia de prensa en Casa Rosada que “las pymes son una parte fundamental de la producción en la Argentina....
Monotributo: aumentarán 51% el tope de facturación y los aportes el año próximo
Nacionales

Monotributo: aumentarán 51% el tope de facturación y los aportes el año próximo

En la actualidad, ese tope es de $1.151.000, pero los contribuyentes se quejan porque la inflación disparó los precios y es cada vez más difícil mantenerse en ese régimen simplificado. El tope de facturación para permanecer en el monotributo y el aporte en cada una de las categorías aumentarán en enero próximo poco más del 51%, trascendió este lunes. Si se realiza una actividad de prestación de servicios, el ingreso máximo anual para ingresar y permanecer en el régimen impositivo simplificado será de aproximadamente $1.739.261, un promedio de $144.938 mensuales. En la actualidad, ese tope es de $1.151.000, pero los contribuyentes se quejan porque la inflación disparó los precios y es cada vez más difícil mantenerse en ese régimen simplificado. En sector del comercio la facturación anual a...
Menos de un tercio de las pymes industriales tienen rentabilidad positiva
Locales

Menos de un tercio de las pymes industriales tienen rentabilidad positiva

Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial que el mencionado organismo realiza en base a un relevamiento entre 300 empresas de todo el país. La producción de la industria de las Pequeñas y Medianas empresas (Pymes) en la Argentina cayó 6,3% en agosto frente a igual mes del año pasado, según un informe difundido por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En lo que va del 2019, el sector acumula una baja promedio de 7,7 por ciento y menos de un tercio de las pymes tienen rentabilidad positiva. Los datos surgen de la Encuesta Mensual Industrial que el mencionado organismo realiza en base a un relevamiento entre 300 empresas de todo el país. Las firmas exportadoras son las que menos sintieron las consecuencias de los niveles de consumo, que sí perjudicaron a aquella...