Etiqueta: Mauricio Macri

Video – Macri habló de obras que no hizo y no lo aplaudieron ni los militantes
Locales

Video – Macri habló de obras que no hizo y no lo aplaudieron ni los militantes

Mauricio Macri estuvo en la ciudad de Reconquista este jueves y sobre el escenario hizo comentarios sobre obras que se prometieron pero que no se hicieron, o que se hicieron a medias y no se terminaron, y no pudo obtener la aprobación de los militantes que lo miraban estupefactos. El Presidente de la Nación tiene poco para mostrar en materia de obras públicas que hayan beneficiado al norte santafesino y por eso se prendió de obras que no hizo o que quedaron sin terminar para reforzar su discurso y solo obtuvo como respuesta del público un tenso silencio. "Hemos hecho cosas importantes que nos dan fuerzas para seguir adelante", dijo Macri y comenzó a enumerar las obras. "Hemos podido traer el gas", comenzó diciendo. Esto es falso ya que el gasoducto fue construido por la gestión anterior y...
Vallejos acusó al Presidente de usar «millones de pesos de los argentinos para hacer un acto político»
Locales

Vallejos acusó al Presidente de usar «millones de pesos de los argentinos para hacer un acto político»

El primer mandatario de la ciudad de Reconquista, Enrique Vallejos, encabezó el acto que el justicialismo realizó frente al busto del Gral. Domingo Perón en la intersección del Bv. que lleva el nombre del tres veces Presidente de la Nación y la Ruta 11. En el inicio de su discurso Vallejos criticó al Presidente de la Nación, que en ese momento se retiraba de la ciudad, por haber "gastado millones de pesos de todos los argentinos para hacer un acto político". Vallejos también marcó que Juntos por el Cambio realizó "movilizaciones de gente" para acercarlos al acto en la Plaza 25 de Mayo. "Decían que no había que movilizar gente y ahora lo están haciendo", remarcó. También hizo foco en la "cobardía" de los que se escudan con nombres falsos en las redes sociales "porque no se animan a dar la ...
Macri llegó a Reconquista con la caravana del #SiSePuede
Locales

Macri llegó a Reconquista con la caravana del #SiSePuede

El Presidente de la Nación llegó a la ciudad de Reconquista donde lo esperaron unos 1.500 vecinos de todo el norte santafesino. Reconquista.com.ar transmitió en vivo el acto donde Mauricio Macri pidió el voto pero no dio ninguna definición de su plataforma económica, productiva o social. Repasá el acto completo
Productores convocan a un «camionetazo» para respaldar al Presidente Macri
Locales

Productores convocan a un «camionetazo» para respaldar al Presidente Macri

Productores del campo se reunirán en la rotonda de acceso sur a la ciudad de Reconquista desde donde esperan escoltar al Presidente Mauricio Macri que llega este jueves a la ciudad de Reconquista. Invitan a que los productores vayan con "camionetas" para visibilizar al sector y diferenciarlos del resto de la población. Este distintivo particular generó algunas críticas incluso entre los propios militantes de Cambiemos que no tienen camionetas y que también pretenden sumarse.
Macristas y Peronistas medirán sus fuerzas en dos actos casi al mismo tiempo
Locales

Macristas y Peronistas medirán sus fuerzas en dos actos casi al mismo tiempo

Mauricio Macri llega a la ciudad de Reconquista con la gira del "Si se Puede" y encabezará un acto en la plaza central de la ciudad de Reconquista. El Presidente de la Nación y candidato a la reelección busca revertir la pésima elección realizada en las PASO y para eso recorre el país durante todo el mes de campaña. Una de esas ciudades será la de Reconquista y llega justo en una fecha muy cara a los sentimientos del peronismo. Es que el acto de Macri será el jueves 17 de octubre al mediodía. El contrapeso Desde hace algunas semanas también se prepara el acto central de la provincia del peronismo en la ciudad de Reconquista. Si bien se trata de un acto formal por el "día de la Lealtad Peronista" se espera que la militancia se movilice atento a que en otro punto de la ciudad se estará desa...
El Fondo de Garantía de la Anses perdió 70% de su valor en dólares en la era Macri
Locales, Nacionales

El Fondo de Garantía de la Anses perdió 70% de su valor en dólares en la era Macri

En el inicio de su gestión, el presidente Mauricio Macri recibió el FGS-Anses con un monto equivalente a unos u$s67 mil millones, que habría descendido a unos u$s22 mil millones. El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses sufrió una importante devaluación durante los casi cuatro años de gobierno de Cambiemos y el ritmo se acentuó en los últimos días con la imposición por parte del Tesoro de papeles de deuda de corto plazo defaulteados: en la era Macri perdió 70% de su valor en dólares. Según informó el diario Página 12, el lunes pasado el Tesoro encajó en el FGS Letras en pesos por 35 mil millones y Letras en dólares por 275 millones, con vencimiento en marzo de 2020. Una operación por la que, finalmente, el FGS le prestó $100 al Tesoro pero recibió un pagaré por el valor de $60 ...
Lifschitz duda de que Macri cumpla con el fallo de la Corte por la coparticipación
Locales

Lifschitz duda de que Macri cumpla con el fallo de la Corte por la coparticipación

A través de Frigerio, la Nación volvió a cuestionar al alto tribunal por aceptar el planteo de las provincias por la no aplicación del IVA y Ganancias. El gobernador Miguel Lifschitz puso en duda ayer que el presidente Mauricio Macri cumpla con el último fallo de la Corte Suprema de Justicia nacional, que le ordenó a la Casa Rosada compensar a once provincias con los recursos coparticipables que perdían por la no aplicación del IVA y del impuesto a las ganancias. El máximo tribunal firmó el martes pasado una medida cautelar, promovida por once provincias, para que la aplicación de los decretos de Macri que suspendían la aplicación del IVA y de Ganancias sea asumida por el Estado nacional no afecten los fondos coparticipables. La resolución de la Corte beneficia, además de Santa Fe, a Cata...
La pobreza alcanzó el 35,4%, el registro más alto en 15 años
Locales

La pobreza alcanzó el 35,4%, el registro más alto en 15 años

Subió 3,4% y representa la medición del primer semestre de 2019, antes de las elecciones PASO que desbandaron la economía. #DatoINDECLa pobreza alcanzó al 35,4% de las personas y al 25,4% de los hogares en el primer semestre de 2019 https://t.co/LEMHd9zfsd pic.twitter.com/su43bENNcg — INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 30, 2019 El INDEC anunció el índice de pobreza del primer semestre de 2019, que alcanzó el 35,4%, mientras que la indigencia es de 7,7%. El presidente de la Nación, Mauricio Macri, habló esta mañana sobre el número, ya que se esperaba que fuera alto por la crisis que atraviesa Argentina hace un año y medio. "Lamentablemente va a reflejar la situación que estamos viviendo y, aunque ese número duela, hay que mirarlo de frente, como venimos haciendo todos estos años...
Macri destacó que los jubilados tienen hoy la «cobertura más alta de la historia»
Locales

Macri destacó que los jubilados tienen hoy la «cobertura más alta de la historia»

El presidente saludó a jubiladas y jubilados en su día. Mencionó varias políticas para los adultos mayores, entre ellas, la gestión en el PAMI y los créditos de ANSES. También hubo un saludo de Fernández. El presidente Mauricio Macri saludó hoy a través de las redes sociales a los jubilados con motivo de su día, y remarcó que ese sector de la población en la actualidad "tiene el nivel más alto de cobertura" en la historia del país. Según destacó en su cuenta de Twitter el Presidente, "el 98% de los adultos mayores cuenta con algún ingreso del Estado". El Presidente agregó que "con la Pensión Universal para el Adulto Mayor, nos aseguramos también que todos los adultos mayores tengan un ingreso". Dedicó otro tuit a la obra social que presta cobertura a jubiladas y jubilados e indicó que "en...
Para la city, Cambiemos terminará con una caída de 8,4% en el PBI per cápita
Nacionales

Para la city, Cambiemos terminará con una caída de 8,4% en el PBI per cápita

La contracción supera a la registrada por la gestión de Fernando De la Rúa, que fue de 7,2%. Durante el período 2016-2019, el PBI per cápita totalizará una caída histórica de 8,4%. Eso si se cumple la proyección optimista de variación del producto de 2,6% negativo para el 2019, tal como la proyectaron las consultoras y bancos de la city en el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), realizado por el BCRA. La baja del PBI per cápita terminará siendo peor que la del período del ex presidente Fernando De la Rúa, que registró una contracción acumulada de 7,2%. Si en cambio se cumple la estimación del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA), que proyecta una caída de 3% para el 2019, el desplome del PBI per cápita será de 8,8%. La cuestión empeora...